13 feb 2012

Musicos - Wanda Landowska


Wanda Landowska - Pianista, compositora

Wanda Landowska (n. Varsovia (Polonia), 5 de julio de 1879 — m. Lakeville, (Connecticut, Estados Unidos de América), 16 de agosto de 1959) fue una clavecinista y pianista.
Estudia primeramente el piano y la composición en Berlín, su primer universo sonoro es el de Hans von Bülow y la influencia post-romántica de las orquestas sinfónicas, pero su interés por la música antigua y el sentimiento que ella descubre tocando los instrumentos antiguos dejan una huella durante toda su vida: dedicándose con empeño a un movimiento de renacimiento de la música antigua y barroca en uno de sus principales instrumentos, el clavecín.


Insatisfecha con los instrumentos originales que para ella son restaurados (ciertamente no con los medios actuales ) o se encuentran en un estado insatisfactorio, demanda la construcción a la fábrica de pianos francesa Pleyel de un clavecín que ella inaugura en el festival Bach de Breslau en 1912. Ese instrumento la acompañaría en muchos de sus conciertos por todo el mundo.
Digna admiradora de su tiempo y el progreso en casi todas las facetas técnicas, no entiende que la experiencia ganada en más de trescientos años de construcción de claves en Italia, Los Países Bajos, Francia, Alemania e Inglaterra hubiera sido un legado sonoro incapaz de igualar y, mucho menos, superar a los magníficos y modernos claves construidos por Pleyel (constructor de pianos) para ella.
Es así que como profesora crea una escuela de música antigua donde transmite su idea de interpretación con convicción. La escuela es inaugurada con Alfred Cortot por clavecinistas, pianistas y cantantes de todo el mundo.
Hace construir una sala de conciertos en su hogar de Saint-Leu-la-Forêt el 14 de mayo de 1933 donde interpreta por primera vez públicamente en clave las Variaciones Goldberg de Bach obra que estudia durante cuarenta y cinco años. Su predecesor redescubriendo obras de Bach fue un siglo antes Felix Mendelssohn-Bartholdy interpretando la Pasión según San Mateo. Con Pau Casals hace conocer la música del célebre compositor en tiempos modernos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario