28 jun 2012

Actrices - Julie Goldman


Julie Goldman - Actriz cómica
Julie Goldman es una actriz, humorista  y guionista estadounidense de 31 años. Nacida en Boston, interpretó su primera obra de teatro en el colegio y a partir de ese momento, se empeñó en convertirse en actriz. 



22 jun 2012

Escritoras - Judith Butler


Judith Butler - Escritora y Filosofa.

Judith Butler nació el 24 de febrero de 1956 en Cleveland, Ohio. Filósofa feminista y escritora, es profesora titular de la Cátedra Maxine Elliot en los departamentos de Retórica y Literatura Comparada en la Universidad de California en Berkeley. 


En la década de 1980, mantuvo posturas post-estructuralistas en la teoría feminista occidental. Su objetivo era cuestionar los términos tradicionales del feminismo. Para Judith Butler desafiar los presupuestos fundamentales del feminismo occidental permitió la apertura del feminismo a la teoría queer y los Estudios de Género, en los que rápidamente se convirtió en una figura importante. 

Se doctoró en Filosofía en la Universidad de Yale en 1984 con su tesis: “Sujetos de deseo: reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX”, publicada unos años más tarde. 

En 1990, Judith Butler publicó “Problemas de género”, que marcó un importante punto de inflexión en su carrera. El libro vendió más de 100.000 copias y fue traducido a varios idiomas en todo el mundo. Este libro critica la obra de Simone de Beauvoir, Julia Kristeva, Sigmund Freud, Jacques Lacan, Luce Irigaray, Jacques Derrida y, sobre todo, de Michel Foucault. Por desgracia, su escritura es considerada por muchos lectores como innecesariamente compleja y densa debido a la influencia que en ella ejerce el psicoanálisis francés.

Judith Butler sigue en la actualidad con su trabajo y continúa impartiendo numerosas conferencias en todo el mundo.


Judith es lesbiana y no se esconde. En una entrevista en mayo de 2001 explicó "Me hice lesbiana a la edad de catorce años y no sabía absolutamente nada de política. Me hice lesbiana porque quería a alguien profundamente y, a causa de ello, me convertí en activista política"




Gracias a Los Libros del Sábado Por la Traducción

18 jun 2012

Deportistas - Judith Arndt


Judith Arndt - Ciclista
Judith Arndt es una ciclista profesional alemana nacida el 23 de julio 1976 en Königs Wusterhausen, Brandeburgo (estado cercano a la ciudad de Berlín). 

Desde muy temprana edad, sus padres la inician en las alegrías del deporte, especialmente el ciclismo. La pequeña Judith se enamora pronto de la bici, de la que se hace inseparable, por lo que sus padres la matriculan en clubes deportivos. La joven participa entonces en numerosas competiciones paralelamente a sus estudios. 


A mediados de la década de 1990, llega finalmente a la edad requerida que le permite integrarse en el circuito profesional. 1995 marca así el sensacional debut de la joven en el deporte alemán, gracias a que consiguió subir varias veces al pódium en competiciones importantes. Al año siguiente, apenas con 20 años de edad, se clasifica para los Juegos Olímpicos y se clasifica tercera en los 3000 metros en carretera.

Después de esta medalla de bronce, Judith Arndt monopoliza los podios, no sólo en Alemania, donde reina en solitario, sino también en las competiciones internacionales. Se esperaba su participación en los Juegos Olímpicos de Sidney el año 2000, pero la mala suerte vino a modificar las expectativas de ese verano; la joven contrajo una infección viral que afectó considerablemente su condición física y, por ello, sus resultados durante dos años. En 2001, el club donde estaba desde 1999, el Red Bull de Frankfurt, decidió incluso apartarla.  

2002 marca el renacimiento de Judith Arndt. Ganó el reconocido Tour de l'Aude y varias etapas de la Grande Boucle (un reto si tenemos en cuenta que esta competición se considera el equivalente del Tour de Francia en el circuito femenino). Firma también con un nuevo equipo, el Saturn. 

A partir de entonces todo parece sonreír de nuevo a la joven deportista: el oro en carretera en los campeonatos del mundo en 2003; oro de nuevo el año siguiente en los Juegos Olímpicos de Atenas, y el título de Campeona del Mundo de ciclismo en carretera en Italia. 2004 es el año de su consagración, la Unión Ciclista Internacional la considera la mejor ciclista de ese año.

Convertida en una deportista popular, se unió en 2006 al T-Mobile, uno de los equipos más importantes en el mundo del ciclismo. Encadena entonces los títulos y los podios en las competiciones en que participa. 

Hoy en día, aunque Judith Arndt gana con menos frecuencia que en el apogeo de su carrera, sigue siendo una oponente formidable en las carreras en que participa. Forma parte del equipo HTC-Columbia, el sucesor del T-Mobile. 

Judith Arndt se dio cuenta muy pronto de su homosexualidad. Nunca ha ocultado el hecho de ser lesbiana, una rareza en el mundo del deporte.
Desde 1996, a sus veinte años, forma pareja con otra gran deportista alemana, Petra Rossner. Las dos mujeres siguen juntas hoy, en la ciudad de Leipzig, con el niño que han adoptado.






Gracias a Los Libros del Sábado Por la Traducción

15 jun 2012

SERIES - THE SLOPE



Desiree e Ingrid discuten sobre cuál de ellos es más gay. The Slope es una comediaa que sigue la vida de una pareja lesbiana de Brooklyn
Escrito y editado:  Desiree Akhavan & Ingrid Jungermann
Director: Charles Rogers


DIRECTORAS CINE TV - Joyce Draganosky


Joyce Draganosky - Directora de cine

Joyce Draganosky es una cineasta independiente americana. Guionista, directora y productora, su obra ha sido seleccionada y premiada en numerosos festivales por todo el mundo.







Graduada en la Universidad de Cine de Columbia, recibió su maestría con honores. Su primera película, “Jared”, realizada en 2002, fue un trabajo de clase. La historia se centra en un joven que cuestiona su sexualidad y se encandila por el nuevo novio de su madre. Dos años más tarde, Joyce repite la experiencia con “Extreme Mom”, su película de tesis. Proyectada en varios festivales, fue considerada Mejor Película en el “Festival Director’s View Films” y ganó un “Triumph Award” en la competición internacional “Angelus”. También por unanimidad fue considerada mejor película en la velada de los premios de la Universidad de Columbia. 

Joyce Draganosky trabaja en diversos proyectos para clientes y colabora con HBO, Time Warner, ABC, CBS y NBC. Reconocida y premiada, su trabajo le permitió escribir, producir y dirigir “The science of love” en 2004. Este cortometraje, exhibido en numerosos festivales, le ha supuesto también varios premios.

Joyce Draganosky nunca ha ocultado su homosexualidad y aborda regularmente el tema en sus películas y cortometrajes. Vive en Brooklyn con su compañera Laureen Callo y le gusta divertirse, aprovechando que "no tienen gato”.





Gracias a Los Libros del Sábado Por la Traducción

11 jun 2012

Escritoras - Jovette Marchessault

Jovette Marchessault - Escritora y poetisa


Jovette Marchessault es una novelista, dramaturga, poetisa y artista de Quebec nacida el 9 de febrero de 1939 en Montreal, si bien pasó sus primeros años en el campo, cerca de la misma ciudad, en el seno de una familia indígena ligada a la naturaleza. Su padre trabajaba durante la Segunda Guerra Mundial en una empresa de fabricación de armas, pero en 1945, acabada la guerra, la fábrica cerró sus puertas. Como la mayoría de los obreros, la familia se vio obligada a mudarse a un barrio pobre de Montreal para poder sobrevivir.


La joven Jovette estaba muy ligada a su abuela, una artista que destacó tanto en el campo de la música (tocaba el piano maravillosamente) como en el de la pintura (pintó numerosos animales). Apasionada por la herboristería e hija de un indio, inició a su nieta en el amor por las plantas y sus virtudes. Esta mujer de múltiples talentos inspiró realmente a la joven y le inculcó el gusto (y la necesidad) por la creación artística.
Muy cercana a su abuela e incapaz de dejarla, Jovette encadenó diversos trabajos pequeños después de abandonar la escuela relativamente joven (a la edad de 13 años). Así, fue sucesivamente obrera en una empresa de fabricación de ropa, limpiadora de pañales para bebés, empleada en una librería, para acabar trabajando en el departamento de finanzas de la editorial Grolier. Durante este período la joven tenía ganas de aprender y descubrir cosas nuevas. Leyó muchos libros y se interesó por multitud de temas.
Sin embargo, después de cuatro años de experiencia, a sus 31 años, renunció a su cargo, en contra del consejo de sus padres, al morir su abuela. Quería hacer realidad su sueño: vivir de su pasión por el arte. El éxito y el reconocimiento no se hicieron esperar, ya que en el espacio de sólo dos años, sus pinturas ya se exhibían en Montreal, pero también en Nueva York, París, Bruselas o Toronto.
En los años 70 probó con la escritura, publicando en 1975 Le crachat solaire, libro autobiográfico, primero de una serie que deseaba dedicar a su infancia y sus experiencias, y que tituló Comme une enfant de la terre. Siguió en 1980 La mère des herbes (cuyo título evoca, por supuesto, a su abuela), y en 1987 Des cailloux blancs pour les forêts obscures. Se entregó totalmente a la escritura, lo que dio lugar a una trilogía totalmente atípica y sorprendente fresca. En el segundo volumen cuenta notablemente hasta qué punto la marcó aquél traslado forzoso cuando era niña, que la obligó a abandonar el campo, donde ella se sentía tan bien. Fue desde entonces uno de los temas recurrentes de la serie: la idea del paraíso perdido (después de un traslado, después de haber sido "juzgada" socialmente, etc.). El primer tomo fue descubierto rápidamente por los críticos, que le concedieron en 1976 el Premio France-Québec.
Entre 1975, fecha de publicación del primer volumen de la trilogía, y 1987, cuando apareció el último, Jovette no estuvo inactiva, ya que siguió con la pintura y escribió numerosos textos, entre los que cabe destacar Triptyque lesbien. Publicada en 1980, esta colección de tres textos (Chronique lesbienne du moyen-âge québécois; Les vaches de nuit; Les faiseuses d’anges) tuvo un gran impacto, ya que convirtió a su joven autora en la primera escritora de Quebec en hablar abiertamente sobre su homosexualidad. Triptyque lesbien fue para Jovette una oportunidad para explorar y cuestionar en profundidad sobre la mujer, su papel y su lugar en la sociedad; denunció también en esta obra feminista la opresión sexual sufrida durante mucho tiempo y el nefasto papel de la Iglesia al respecto. 
A partir de los años 80 se consagró al teatro (a pesar de que ya había hecho cosas en este campo desde finales de los 70) y escribió numerosas piezas teatrales. Puso en escena grandes mujeres, figuras artísticas feministas o incluso lesbianas, como Natalie Clifford Barney o Renée Vivien. En 1992, el crítico David Gilbert resumió de este modo la obra teatral de Jovette: "Se ha distinguido en el teatro por su enfoque libremente biográfico del destino de algunas mujeres escritoras o artistas, rebeldes, y a menudo humilladas, combativas y escandalosas... "
Auténticamente autodidacta, Jovette ha construido con los años una importante obra feminista. Ha recibido numerosos premios literarios, como el Premio de France-Québec, por su primera novela en 1976 o, más recientemente, el Premio del Gouverneur Général en 1991 por Le magnifique voyage d’Emily Carr. Actualmente vive cerca de Montreal, y enseña en la Universidad de Quebec escritura dramática en femenino.

No está claro en qué momento Jovette Marchessault tomó conciencia de su homosexualidad, pero sabemos con certeza que ya se reconocía como lesbiana en los años 50/60. De hecho, en esta época realizó numerosos viajes a México y a la costa oeste de EE.UU. Allí descubriría y volvería regularmente a lugares frecuentados por gays y lesbianas. Como ella misma dice, significa para ella un auténtico oasis de frescura y libertad en comparación con la atmósfera opresiva y homófoba de donde vive.
Desde el momento en que comienza a escribir evoca sin rodeos su orientación sexual y, de hecho, la mayoría de las veces, lo convierte en un elemento esencial de la historia que desarrolla.


Gracias a Los Libros del Sábado Por las traducciones

9 jun 2012

SERIES - ALL MY CHILDREN Bianca & Reese


Aquí Bianca la original, en All My Children. Algunos resumenes de la relación entre Bianca (Eden Riegel) y Reese (Tamara Braun)



Bianca y Reese

7 jun 2012

DIRECTORAS CINE TV - Josée Dayan


Josée Dayan - Guionista y Directora

Josée Dayan nació en 1943 en Argel. Se crió entre su padre, director de televisión, y su abuela, propietaria de una sala de cine. De ahí surgieron sus dos pasiones por la pequeña y la gran pantalla.


Estudió en Sciences-Po y después ingresó en el Instituto de Altos Estudios Cinematográficos de París. Comenzó entonces como asistente de Chabrol y Delannoy. Y así fue como su carrera se vio marcada por un constante ir y venir entre la televisión y el cine.
Comenzó por realizar para la pequeña pantalla algunos telefilms antes de filmar la película Simone de Beauvoir en 1979, de la que también escribió el guión. Pero fue en 1995 con la miniserie La Rivière Espérance que su carrera conoció un giro realmente decisivo. Fue conocida por su trabajo y Gerard Depardieu en persona llamó para felicitarla.
Considerada incansable e intransigente con sus equipos, Josée Dayan no cesa. Colabora regularmente con el canal TF1 y produce dramas de prestigio como Los Miserables, El Conde de Montecristo, Las amistades peligrosas y, recientemente, Los Reyes Malditos.
Josée Dayan nunca ha ocultado su homosexualidad. Responde a las preguntas sobre el tema en las entrevistas y, entre otras cosas, firmó una petición a favor de la homoparentalidad.
En una entrevista a la revista gay y lésbica Têtu, a la pregunta sobre cuándo descubrió su homosexualidad respondió: "Debía tener 18 o 20 años y eso me perturbó mucho. ¿Debía ocultarlo o decirlo? No quería proclamarlo, pero tampoco ocultarlo. Para mí, ocultarlo habría significado tener vergüenza y yo no tenía ninguna vergüenza de ser como era. Supe entonces que el mundo se dividiría en dos: los que no lo aceptarían, con quienes no tendría nada que hacer, y los que aceptarían mi sensibilidad."
Consciente de que es una de las pocas personalidades francesas en ser franca sobre el tema, añadió: "¿Por qué ocultarlo? Para mí fue muy natural. Siendo una persona mediática, pensé que podría ser un ejemplo para las personas que no se atrevían. Decir la verdad es vivir el resto de la vida más tranquila."




5 jun 2012

Activistas - Jóhanna Sigurðardóttir


Jóhanna Sigurðardóttir – Política

Johanna Sigurdardottir es una política islandesa nacida el 4 de octubre de1942 en Reykjavik, donde creció con sus padres. Su padre fue profesor de química antes de convertirse en parlamentario y llegar a director de la Seguridad Social islandesa. La joven estudió en el Colegio de Comercio de Islandia. Se graduó en Comercio en 1960 y trabajó como azafata de la aerolínea nacional Icelandair desde 1962 hasta 1971.